Beneficios del sector ovino
El ganado ovino contribuye a la sostenibilidad ambiental, económica y social:
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad económica
Sostenibilidad social
Sostenibilidad ambiental
- El pastoreo ayuda a controlar el crecimiento de malezas, prevenir incendios y mantener la biodiversidad de los ecosistemas.
- La huella de carbono en sistemas de producción bien manejados es muy baja.
- El ganado ovino consume alimentos naturales (forraje, pastos y granos de cereales y leguminosas) que no son aprovechables directamente por el ser humano.
- Los terrenos aprovechados por los rumiantes no son aptos para el cultivo.
Sostenibilidad económica
- El ganado ovino produce leche (que se utiliza para la fabricación de derivados lácteos, como quesos, requesones, yogures…), diferentes tipos de carne (lechazo, ternasco, pastenco, cordero, ovino mayor…), lana (textil, fertilizante, biomateriales de construcción) y piel.
- Genera abono orgánico, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.
Sostenibilidad social
- El ganado ovino genera empleo y arraigo en el medio rural.
- La cría de ovejas está ligada a la tradición y la cultura: trashumancia, elaboración artesanal de alimentos, tejidos artesanales.
- Formento de empleos indirectos: provisión de insumos (alimentos y zoosanitarios para el ganado), servicios técnicos (veterinarios, nutrólogos, mantenedores de instalaciones), transporte, esquileo, etc., que contribuyen a dinamizar la economía rural.
Bienestar animal
Además, los animales cuentan con las mayores garantías en bienestar animal del mundo, ya que existe legislación europea en este sentido desde 1974.

INSTITUTO TECNOLÓGICO AGRARIO
DE CASTILLA Y LEÓN
DIRECCIÓN
Ctra. Burgos, km 119
47071 Valladolid
47071 Valladolid
investigacionytecnologia@itacyl.es