Actividades

Estudiar el grado de implantación de innovaciones y nuevas tecnologías en el sector ovino.

Conocer las tecnologías disponibles y su potencial de aplicación.

Proponer e implantar prácticas innovadoras de manejo en granjas en forma de pruebas piloto.

Evaluar el impacto potencial de las nuevas prácticas sobre la sostenibilidad de las granjas.

Transferir la información sobre nuevas prácticas y pruebas piloto al sector.

Dar visibilidad al sector y su contribución a la sociedad en general.

Actividades realizadas

Se han realizado  más de 20 pruebas piloto que han servido para testar diferentes soluciones tecnológicas en las granjas colaboradoras. La implantación de tecnologías en granjas de ovino ha estado principalmente orientada al bienestar animal, la eficiencia en el manejo y la automatización. Destacan sistemas como videovigilancia, control ambiental, gestión de datos, control de alimentación y pesaje. Su uso es frecuente (diario o varias veces por semana) y se valora positivamente el grado de satisfacción (8,5-10 puntos), por su facilidad de uso, lo que refleja una buena implantación en las rutinas de trabajo. Se ha observado una tendencia en el incremento del uso de sensores conectados a apps, con alertas automáticas.

Se han aplicado estas innovaciones en las áreas de alimentación, ordeño, salud animal, bienestar y gestión ambiental. Entre las tecnologías evaluadas destacan sistemas de videovigilancia, ventilación automática con sensores, monitorización de condiciones ambientales y del consumo de agua a través de aplicaciones específicas, separadores automáticos de animales, o seguimiento de la temperatura y llenado a tiempo real del tanque de leche.

Asimismo, se ha llevado a cabo una prospección tecnológica para identificar soluciones a través de tecnologías, permitiendo detectar el potencial de adopción tecnológica en el sector y, en consecuencia, proponer soluciones realistas y adaptadas a las necesidades de los ganaderos.

Impacto en la sostenibilidad

Económica

Reducción de costes por mejora en eficiencia (costes de alimentación y personal) y mejoras en el bienestar y salud animal que tienen un efecto directo en la rentabilidad de la granja

Social

Mejoras de condiciones de trabajo y dedicación de tiempo de los ganaderos, reducción de esfuerzo físico y desplazamientos; mayor profesionalización mediante el uso de datos para la toma de decisiones; más atractivo para jóvenes

Ambiental

Optimización de recursos (agua, alimento); adaptación a condiciones climáticas mediante control ambiental automatizado

INSTITUTO TECNOLÓGICO AGRARIO

DE CASTILLA Y LEÓN

DIRECCIÓN

Ctra. Burgos, km 119
47071 Valladolid

EMAIL

investigacionytecnologia@itacyl.es